
El Parc Científic de Barcelona se adhiere a la comunidad de Salud Global e Investigación y la Comisión de Equidad y Género, que firman a continuación y ratifican este manifiesto…
El Parc Científic de Barcelona se adhiere a la comunidad de Salud Global e Investigación y la Comisión de Equidad y Género, que firman a continuación y ratifican este manifiesto…
EIT Health -el principal órgano europeo de innovación en salud, promovido por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT)- ha renovado la junta de gobierno del hub español en…
La investigación en esclerosis múltiple (EM) en España es poco traslacional, con poca aplicación práctica en el abordaje de los procesos clínicos. Si bien se le reconoce calidad y competitividad,…
La Fundación DTI –Donation & Transplantation Institute, ubicada en el Parc Científic de Barcelona, y la Fundación Nen Déu, organizan uno de los grandes conciertos solidarios de 2021 en Barcelona….
Se abre la convocatoria de la decimocuarta edición de los Premios del Consejo Social de la Universidad de Barcelona (UB) y la Fundación Bosch i Gimpera, que constan de dos…
Un equipo internacional de investigadores liderados por Natàlia Carulla –miembro de la Red Alumni del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) ubicado en el PCB– encuentran los ensamblajes específicos de proteína beta-amiloide (Aβ), que tienen la capacidad de alterar la membrana de las neuronas, causando su muerte. Los resultados del trabajo, que se publica en Nature Communications, podrían conseguir un avance significativo en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
Un equipo internacional liderado por investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) en el Parc Científic de Barcelona lleva a cabo un estudio que abre la puerta a un nou enfocament terapèutic capaz de eliminar de manera rápida, y eficaz, infecciones de bacterias intracelulares, las más resistentes a la maquinaria inmunológica. Esta terapia, basada en vesículas sintéticas, reduciría considerablemente la dosis y duración de los tratamientos antimicrobianos, disminuyendo así el peligro a generar resistencia a los antibióticos de patógenos como los causantes de la tuberculosis.
La compañía Vesismin Health –con sede en el Parc Científic de Barcelona y especializada en el desarrollo y comercialización de productos para el control de infecciones en el ámbito hospitalario– ha introducido la tecnología UVGI, Desinfección con Luz Ultravioleta Avanzada, en diferentes hospitales de España. Su sistema profesional de uso médico, UV-360, produce una radiación ultravioleta germicida para una desinfección integral de salas y está equipado con sensores de movimiento que interrumpen el funcionamiento automáticamente cuando detectan alguna presencia.
Los parques científicos y tecnológicos españoles siguen creciendo y apostando por la inversión en I+D+i. Durante 2019, las entidades ubicadas en los parques invirtieron 1.264 millones en I+D, un 12% más respecto a 2018, tal y como demuestran las cifras presentadas hoy por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) en su asamblea general.
Ona Therapeutics –una spin-off del IRB Barcelona e ICREA, con sede en el Parc Científic de Barcelona– ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación Serie A de 30 millones de euros, la más grande cerrada por una startup biotecnológica en España. Con esta inyección de capital, la compañía cubre las necesidades financieras para completar el desarrollo preclínico y realizar los primeros estudios clínicos con su medicamento para el tratamiento de pacientes con cáncer metastásico.