Skip to main content
Sin categorizar

La biotecnología como motor de innovación en terapias humanas, a debate en el Parc Científic Barcelona

By 15 de diciembre de 2010noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
 15.12.2010

La biotecnología como motor de innovación en terapias humanas, a debate en el Parc Científic Barcelona

Con el título de "Innovación en Terapias Humanas a través de la Biotecnología", hoy se ha celebrado en el Auditorio Antoni Caparrós del Parc Científic Barcelona (PCB) el Foro de Biotecnología organizado conjuntamente por el PCB y la biotecnológica Amgen. La inauguración corrió a cargo de Maria Terrades, directora gerente del Parc Científic Barcelona; Jordi Martí, director general España y Portugal de Amgen y Raimon Belenes, consejero delegado del Hospital Clínic Provincial de Barcelona.

»


Durante su intervención, Maria Terrades destacó que el Parc Científic Barcelona «fue el primer parque científico que se creó en el Estado español y, que con poco más de una década de vida, ya reúne tres institutos públicos, más de 75 empresas, más de 70 grupos de investigación, una amplia oferta tecnológica de apoyo y una incubadora de empresas biotecnológicas», y resaltó también como principales características diferenciales del modelo PCB «la confluencia en un mismo espacio de empresas y grupos de investigación públicos, a los que se facilita el acceso a una amplia oferta científico-tecnológica de apoyo» y que, a diferencia de otros parques científicos, «el objetivo del PCB no es potenciar únicamente la investigación de excelencia, si no también facilitar que el conocimiento que se genera se transfiera a la sociedad mediante la creación de patentes y nuevas empresas que contribuyan a impulsar el crecimiento económico y el bienestar social».

Jordi Martí hizo hincapié en el papel de la biotecnología como motor de la innovación en el campo de las terapias humanas y reveló que Amgen, como pionera en este ámbito, «ha mantenido desde sus orígenes un impulso innovador hasta la actualidad, cuando el 50% de las nuevas terapias proceden de la investigación biotecnológica». Raimon Belenes explicó que «estas nuevas tecnologías representan un cambio disruptivo en el sector de la salud, y que en estos momentos, el Clínic apuesta por los tratamientos con terapias celulares en cáncer, enfermedades digestivas, oculares y neurológicas y lo hace a través de la Transplant Services Foundation, su banco de tejidos».

El Foro –moderado por José Luís Motellón, director de Investigación y Desarrollo de Amgen– se estructuró en dos partes: en la primera se impartieron diferentes ponencias, concluidas las cuales se abrió un debate que giró en torno el valor de los productos biotecnológicos.