Skip to main content
Sin categorizar

Enantia, Premio Senén Vilaró a la mejor empresa innovadora

By 17 de noviembre de 2011noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
 17.11.2011

Enantia, Premio Senén Vilaró a la mejor empresa innovadora

Enantia, una de las cinco primeras empresas instaladas en la Bioincubadora del Parc Científic Barcelona, ha ganado la cuarta edición del Premio Senén Vilaró a la mejor empresa innovadora, uno de los dos galardones que convoca anualmente el Consejo Social de la Universidad de Barcelona (UB) y la Fundación Boch i Gimpera. El acto de entrega tendrá lugar el 1 de diciembre en las 19:00h en el Aula Magna de la UB.

»


Enantia, constituida en 2003, es una de las primeras spin-off participadas por la UB a través de la sociedad Cultura Innovadora y Científica. Pertenece al sector de la química fina y, desde que se creó, optó por un modelo de negocio mixto: por un lado, ofrece servicios en’l ámbito de la síntesis orgánica y, por otro, desarrolla tecnologías propias para comercializarlas posteriormente. Los indicadores muestran el éxito de este modelo: 30 patentes solicitadas desde la creación de la empresa, 41 trabajadores en 2011 y un volumen de facturación previsto de 3.750.000 euros.

El objetivo del Premio Senén Vilaró –dotado con 10.000 euros– es reconocer la capacidad innovadora desarrollada por un titulado o una empresa vinculados con el Grupo UB. Se trata de uno de los dos , –ubicada en el Parc Científic Barcelona–, creados en 2008 con el objetivo de impulsar el retorno en la sociedad de los conocimientos adquiridos a lo largo de los estudios y la investigación, valorar la importancia de los proyectos de transferencia de tecnología, conocimiento e innovación, potenciar la creación de empresas innovadoras, reconocer la capacidad innovadora generada y fomentar la cultura emprendedora en el ámbito universitario.

El otro galardón, el Premio Antonio Caparrós al mejor proyecto de transferencia de conocimiento –dotado con 5.000 euros– ha sido otorgado al proyecto «Espacio Laboratorio: Ámbito de Ciencia d’Artes Santa Mònica», del profesor del Departamento de Física Fundamental de la UB, Josep Perelló. Se trata d’una iniciativa innovadora e interdisciplinaria que se llevó a cabo en el marco d’un convenio entre la UB y Artes Santa Mònica.