El Parque Científico de Barcelona otorga los premios Exporecerca Jove XXIV Notícias
Del 8 al 11 de marzo la URL- La Salle acogió XXIV edición de Exporecerca Jove, una muestra de trabajos de investigación realizados por estudiantes de entre 12 y 19…
Del 8 al 11 de marzo la URL- La Salle acogió XXIV edición de Exporecerca Jove, una muestra de trabajos de investigación realizados por estudiantes de entre 12 y 19…
La investigación del grupo de Neurobiología de la enfermedad de Alzheimer del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en el ámbito de las neurociencias para avanzar…
El 5 y 6 de octubre tuvo lugar en la Universitat de Barcelona (UB) la reunión periódica del grupo de política de empresa e innovación de la League of European…
los estados cinéticos de las moléculas tienen un papel decisivo en los procesos metabólicos y fisiológicos en los que participan. Ahora, un trabajo publicado en la revista Proceedings of the National…
iFest, el festival de la disrupción, la ciencia y la tecnología para jóvenes impulsado por Catalunya Emprèn, inicia la segunda edición del iFest Countdown, un programa de aprendizaje e innovación…
El grupo holandés Qiagen ha inaugurado hoy las instalaciones de su nueva planta piloto de producción en el Parc Científic de Barcelona (PCB). Con la inversión realizada, la compañía espera…
La biofarmacéutica SOM Biotech, con sede al Parc Científic de Barcelona, anuncia que los resultados de los ensayos preclínicos del fármaco eravaciclina demuestran su eficacia para el tratamiento del SARS-CoV-2. Las conclusiones de los estudios se presentarán en el evento virtual IDWeek 2020 que se celebrará del 21 al 25 de octubre. La eravaciclina es uno de los tres fármacos que la compañía ha identificado y validado en colaboración con la Ewha Womans University para el tratamiento del nuevo coronavirus, y ya tiene prevista la realización de un ensayo clínico de Fase 2.
El Parc Científic de Barcelona (PCB), un ecosistema pionero en nuestro país en el fomento de la innovación científica, tecnológica y empresarial en ciencias de la vida, encara una nueva fase de crecimiento, habilitando 1.200 metros cuadrados de oficinas, especialmente para empresas de tecnologías médicas. Para convertirse en el polo Medtech de Cataluña, el PCB se ha aliado con GENESIS Biomed, con sede en el parque. Fundada por Josep Lluís Falcó el 2017, la compañía ha captado hasta ahora más de 60 millones de euros para sus clientes.
Enlighting Technologies, una spin-off de la UB con sede en el Parc Científic de Barcelona, ha creado Kumux, con el objetivo de lanzar al mercado un software 2.0 de simulación espectral que, a través de algoritmos patentados, permite generar luz diferencial para mejorar tanto la salud de las personas como el crecimiento de las plantas. Se trata de un sistema de iluminación inteligente, autónomo y basado en tecnología LED, diseñado para que pueda integrarse en cualquier luminaria o plataforma de control.
Ante el escenario de grandes desafíos generados por la pandemia COVID-19 –que ha puesto de manifiesto el rol tan decisivo de la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad– el Parc Científic de Barcelona quiere reafirmar su apuesta por promover las vocaciones científicas entre la gente joven impulsando una nueva edición del Batx2Lab, un programa pionero que ha estimulado el talento STEM de más de 700 jóvenes.