Skip to main content
< Volver a noticias
Organoide derivado de paciente diseñado con la tecnología CRISPR/Cas9 para integrar el marcador con EGFP del gen LGR5 (Imagen: G Turon, IRB Barcelona).
 03.05.2017

Una estrategia de edición de genomas para estudiar las células madre del cáncer en tumores humanos

Científicos de IRB Barcelona publican en EMBO Molecular Medicine una técnica basada en una combinación de edición de genomas CRISPR / Cas9 y de organoides tumorales derivados de pacientes, que permite el estudio de la heterogeneidad celular en tumores humanos. Los investigadores han aplicado el nuevo enfoque para examinar el comportamiento de las células madre del cáncer colorrectal mediante el rastreo de genes específicos.

 

Una metodología innovadora propuesta por investigadores del Laboratorio de Cáncer Colorrectal del IRB Barcelona abre la posibilidad de estudiar tumores humanos mediante el rastreo de modificaciones genéticas. Dicho enfoque sólo había sido viable en modelos animales y se podría aplicar ampliamente para el análisis de la diversidad de células cancerosas durante el desarrollo de un tumor humano in vitro o tras el trasplante del tumor a un animal receptor.

«Existe un gran interés en estudiar cómo las células tumorales contribuyen a la evolución de la enfermedad. Hasta ahora, estos estudios han implicado experimentos de disociación tumoral y aislamiento celular, que han planteado muchas limitaciones conceptuales y técnicas. En esencia, este nuevo enfoque trae el poder de las herramientas genéticas usadas en ratón para estudiar el cáncer humano y supera las limitaciones de identificación y seguimiento de las poblaciones de células tumorales en un entorno intacto», explica Eduard Batlle, profesor ICREA en el IRB Barcelona, que ha dirigido el estudio publicado hoy en edición online avanzada en EMBO Molecular Medicine.

Los investigadores combinan dos nuevas metodologías: los organoides tumorales derivados del paciente (un organoide es una versión miniaturizada y simplificada de un órgano que se produce in vitro en tres dimensiones y que muestra una microanatomía realista) y la técnica de edición del genoma CRISPR/Cas9 (que permite la introducción de marcadores en genes de interés). Los científicos consideran que el método combinado demuestra ser particularmente adecuado para analizar la diversidad de poblaciones celulares dentro de los cánceres, ya que permite el etiquetado y rastreo de distintas células tumorales a través de los genes marcados deseados.

«Por primera vez podemos analizar la relación entre linajes celulares en los tumores en crecimiento y esta técnica nos ayudará a estudiar cómo las distintas poblaciones celulares contribuyen al crecimiento, la diseminación y la resistencia a terapia», escriben los autores del IRB Barcelona en referencia al impacto esperado.
 

• Més informació en la web del IRB Barcelona [+]

• Artículo de referencia: Carme Cortina, Gemma Turon, Diana Stork, Xavier Hernando-Momblona, Marta Sevillano, Mònica Aguilera, Sébastien Tosi, Anna Merlos-Suárez, Camille Stephan-Otto Attolini, Elena Sancho & Eduard Batlle. A genome editing approach to study cancer stem cells in human tumors. EMBO Molecular Medicine (2017). DOI:10.15252/emmm.201707550