Un estudio describe la base genética compartida por algunos trastornos psiquiátricos
La esquizofrenia, el autismo, el trastorno bipolar, la depresión mayor y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) comparten una significativa base genética, según un estudio publicado en la revista Nature Genetics (doi:10.1038/ng.2711) en el que ha participado el profesor Bru Cormand, del Departamento de Genética y del Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB) y Mònica Bayés, del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), ambos con sede en el Parc Científic de Barcelona. El trabajo también está firmado por los expertos Miguel Casas, Josep Antoni Ramos Quiroga y Marta Ribasés, del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR),
»
Esta investigación, en la que han colaborado más de trescientos expertos de 250 instituciones de todo el mundo, está impulsada por el Consorcio de Genómica Psiquiátrica, la plataforma internacional más ambiciosa sobre la genética de las patologías psiquiátricas. El nuevo trabajo de investigación tiene el apoyo de La Marató de TV3, el Ministerio de Economía y Competitividad, la Fundación Alicia Koplowitz y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER).
Coordinan el estudio multicéntrico los expertos Sang Hong Lee y Naomi Wray, de la Universidad de Queensland (Australia), y Kenneth Kendler, de la Virginia Commonwealth University (Estados Unidos). En Cataluña, está coordinado por el VIHR, mediante el consorcio International Multicentre Persistent ADHD Genetics Collaboration (IMpACT), que estudia las bases genéticas del TDAH, un trastorno caracterizado por la carencia de atención, la conducta hiperactiva y la impulsividad que afecta tanto a niños como a adultos (con más incidencia en hombres).
Estudio del genotipo de más de 75.000 personas
Los trastornos psiquiátricos afectan a una tercera parte de la población y las causas que los originan son todavía bastante desconocidas. El estudio analiza el genotipo de más de 75.000 individuos (entre pacientes y controles) para determinar qué variaciones frecuentes del ADN se relacionan con cinco trastornos psiquiátricos: autismo, esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión mayor y TDAH.
Según explica Bru Cormand, jefe del Grupo de Investigación de Neurogenética del Departamento de Genética de la UB y miembro del consorcio IMpACT, «estos trastornos psiquiátricos comparten algunas manifestaciones clínicas, y esto podía indicar que hay cierta base genética común a ellos. Son patologías muy frecuentes en la población, muy estudiadas de forma independiente por diferentes equipos científicos, y por primera vez un gran estudio confirma que también están relacionadas genéticamente».
La investigación básica está impulsando los adelantos científicos en el campo del diagnóstico psiquiátrico a partir de la genética. Tal como apunta Bru Cormand, «en el futuro, identificar el perfil genético de los individuos afectados por patologías psiquiátricas ayudará a predecir qué otras patologías psiquiátricas asociadas podrían afectarles, y será una nueva herramienta para mejorar las estrategias preventivas».