Nueva ‘spin-off’ de la Universidad de Barcelona
El pasado 23 de marzo se creó formalmente la empresa derivada (spin-off) Advanced Nanotechnologies, que a lo largo de los próximos cuatro años desarrollará un tratamiento de superficie innovador que podrá aplicarse en el sector de la automoción, entre otros. La Universitat de Barcelona (UB) ha entrado en su accionariado través de la sociedad Cultura Innovadora y Científica (CIC-UB), y ha firmado un acuerdo de licencia con la empresa a través de la Fundación Bosch i Gimpera (FBG), que tiene su sede en el Parc Científic Barcelona. La FBG también ha ayudado a la spin-off a definir su plan de negocio
»
La nueva filial de la UB ha sido impulsada por Enric Bertran, catedrático del Departamento de Física Aplicada y Óptica de la UB y responsable del Grupo de Investigación Consolidado de Física e Ingeniería de Materiales Amorfos y Nanoestructuras (FEMAN). También participan en el proyecto Esther Pascual y José Luis Andújar, profesores del mismo Departamento y miembros del FEMAN y del Instituto de Nanociencia y de Nanotecnología (IN2UB), así como Antonio Onteniente, licenciado en Física por la UB y actualmente socio director de la empresa Ontledge, SL, que tiene una larga experiencia en el sector de la automoción como jefe de proyectos internacionales.
La importancia del sector en el que trabajará Advanced Nanotechnologies se hace patente con datos como que en el año 2010 se fabricaron globalmente 78 millones de vehículos entre turismos y vehículos comerciales y que el mercado automovilístico ha crecido un 3,5 % desde 1997.
La UB entra en el accionariado de sus empresas derivadas a través de CIC-UB, la sociedad del Grupo UB dedicada a gestionar precisamente la participación de la Universidad en las spin-off de la UB. CIC-UB, que se creó en 2003, tiene participación actualmente en Enantia, Genmedica Therapeutics, Biocontrol Technologies, Neurotech Pharma, ImmunNovative Developments, Iproteos y Advanced Nanotechnologies. El objetivo de CIC-UB es facilitar la creación de empresas de base tecnológica que permitan obtener un retorno económico y social para el Grupo UB y para la sociedad, así como crear puestos de trabajo altamente cualificados.
La FBG, que es el centro de transferencia de conocimiento, tecnología e innovación del Grupo UB, ha apoyado el proyecto de Advanced Nanotechnologies ayudándole a definir su plan de negocio y ha firmado un contrato de licencia con la nueva empresa. La FBG solicita entre 22 y 25 patentes anuales y crea entre dos y cinco empresas tecnológicas al año. Es el trampolín tecnológico de la UB y cuenta con el apoyo de ACC1Ó, la agencia de la Generalitat de Cataluña que impulsa la competitividad de las empresas catalanas.
Imagen: De izquierda a derecha, Jordi Sanmartí, gestor de la sociedad, los socios profesores de la UB Enric Bertran, José Luis Andújar y Esther Pascualsocia, Antonio Onteniente, socio administrador de la sociedad, y M.Carme Verdaguer, representante de CIC-UB