Mind the Byte se instala en el Parc Científic de Barcelona
La compañía de servicios científico-computacionales Mind the Byte se ha instalado en el Parc Científic de Barcelona para consolidar y promover activamente sus líneas de negocio en un ecosistema estratégico donde confluyen el mundo universitario, de investigación y empresarial. La start-up está especializada en el desarrollo de soluciones informáticas aplicadas a la investigación biotecnológica y biomédica mediante el cloud computing, un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología a través de Internet, que permite escalar los recursos computacionales necesarios a la demanda del momento.
»
Mind the Byte fue creada hace poco más de dos años, el 14 de febrero de 2011, por un joven emprendedor, Alfons Nonell-Canals, doctor en Química Teórica y Computacional, después de finalizar su post-doctorado en quimiogenómica y diseño de fármacos.
Actualmente la empresa despliega su actividad en dos líneas principales de negocio. Por una parte, ofrece servicios de consultoría científico-computacional, básicamente diseño de fármacos (cribaje virtual, gestión de quimiotecas y modelado, entre otros) y química computacional (estabilidad de proteínas, unión ligando-receptor, etc.). Por otra parte, Mind the Byte desarrolla y comercializa software y otros servicios IT especializados en tecnología cloud mediante plataformas SaaS (Software as a Service), que permiten a los clientes acceder al software on-line, disminuyendo sus costes, riesgo de inversión y responsabilidad del mantenimiento, y facilitando el pago mediante un alquiler o renta por el uso del software. La start-up ofrece también servicios de adaptación de software y bases de datos a la tecnología cloud.
A finales de 2012 Mind the Byte recibió financiación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de programa ‘Enisa jóvenes emprendedores’ promovido por la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), y actualmente tiene pendientes de aprobación tres proyectos de búsqueda, en consorcio con otras empresas y entidades, un FP7 sobre investigación de nuevos compuestos para modular la respuesta autoinmune en los trasplantes, y dos con fundaciones de enfermedades: uno para encontrar nuevas moléculas activas contra el Alzheimer, y otro para crear una plataforma de reposición de fármacos para la Esclerosis Lateral Amiotrófica. Mind the Byte también participa en la Acción COSTE Chemical Approaches to Targeting Drug Resistance in Cancer Stem Cells.