
La nueva tecnología HyperSperm de Fecundis mejora la eficiencia de la fecundación in vitro y abre nuevas puertas en la medicina reproductiva
La tecnología HyperSperm desarrollada por Fecundis demuestra aumentar el número de embriones en un ensayo clínico piloto y ya ha dado lugar al nacimiento de varios bebés. La empresa de tecnología médica Fecundis, con sede en el Parc Científic de Barcelona, ha publicado en la revista Frontiers in Cell and Developmental Biology los resultados de su estudio sobre HyperSperm, un innovador dispositivo médico diseñado para optimizar la preparación del esperma y mejorar significativamente los resultados de la fecundación in vitro (FIV).
El estudio reúne los resultados obtenidos tanto en modelos animales, pruebas in vitro con semen humano y también un primer ensayo clínico piloto, y muestran que HyperSperm mejora el número de embriones utilizables, además de demostrar un perfil de seguridad extremadamente alto. Gracias a HyperSperm, se prevé que más parejas puedan lograr embarazos exitosos tras tratamientos de reproducción asistida.
“La publicación de nuestro estudio piloto en una revista de impacto científico avala nuestra tecnología”, afirma la Dra. Rita Vassena, CEO de Fecundis. “HyperSperm reproduce en el laboratorio los cambios que ocurren en el tracto femenino durante una fecundación natural, y eso se traduce en más embriones de alta calidad y, potencialmente, en tratamientos más rápidos y exitosos para los pacientes”.
El trabajo incluyó un ensayo clínico en 10 parejas que se sometieron a FIV con óvulos de donante. El grupo tratado con HyperSperm obtuvo un incremento de más del 50% en el número de embriones disponibles para el tratamiento. Esto podría suponer un cambio de paradigma en la manera de abordar la preparación espermática, una etapa tradicionalmente subestimada dentro del proceso de FIV.
Además de los beneficios clínicos, la tecnología presenta un perfil de seguridad robusto, avalado por estudios en animales que muestran descendencia sana y fértil hasta la segunda generación.
“Uno de los principales retos de la reproducción asistida es que la mayoría de los pacientes no puede permitirse más de uno o dos intentos”, explica la Dra. Vassena. “Si logramos aumentar el número de embriones de calidad desde el inicio, reducimos el número de ciclos necesarios, los costes y el desgaste emocional de los pacientes. HyperSperm puede contribuir a que más personas completen su tratamiento con éxito”.
Fecundis continuará ampliando los estudios clínicos tanto en Europa como a nivel internacional durante los próximos meses con el objetivo de validar los resultados en cohortes de pacientes más amplias y avanzar hacia la incorporación de la técnica en clínicas de fertilidad.
Fecundis es una empresa de tecnología médica en fase clínica centrada en el desarrollo de soluciones innovadoras para incrementar el éxito de la reproducción asistida. Fundada por expertos internacionales en biología del esperma y medicina reproductiva, la empresa tiene su sede en el Parc Científic de Barcelona y en Argentina. Su producto estrella, HyperSperm, propone un nuevo estándar en la preparación espermática con base científica sólida y un enfoque centrado en la mejora del acceso y eficacia de los tratamientos de fertilidad.
» Artículo de referencia: Gómez-Elías MD et al. Frontiers in Cell and Developmental Biology. doi: 10.3389/fcell.2025.1596421