
INBRAIN Neuroelectronics recibe 4 M€ del programa español PERTE Chip para el desarrollo de interfaces cerebro-ordenador
La compañía de neurotecnología INBRAIN Neuroelectronics, ubicada en el Parque Científico de Barcelona, ha recibido una subvención de 4 millones de euros concedida por el Ministerio de Industria y Turismo de España a través de la iniciativa PERTE Chip, un programa nacional de apoyo a la innovación más revolucionaria en microelectrónica, semiconductores y deeptech. Con esta inversión, la empresa da impulso al desarrollo de la tecnología de interfaz cerebro-ordenador (BCI) de precisión basada en grafeno para modificar y modular la actividad cerebral en tiempo real para el tratamiento de enfermedades neuronales.
La spinoff de ICREA y el ICN2 ha desarrollado la primera interfaz neuronal de grafeno del mundo para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central (SNC). Esta tecnología ya se ha probado con éxito en pacientes con cáncer, y también se han publicado pruebas de concepto con resultados prometedores en aplicaciones para la epilepsia, Parkinson y el ictus. La plataforma Brain-Computer Interface Therapeutics (BCI-Tx) de INBRAIN se basa en las propiedades excepcionales del grafeno, un material galardonado con el Premio Nobel, reconocido por su resistencia, flexibilidad y alta resolución en la detección de señales neuronales.
La iniciativa PERTE Chip (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de la Microelectrónica y los Semiconductores) tiene como objetivo reforzar, desde una perspectiva integral, las capacidades de diseño y producción de la industria microelectrónica y de semiconductores de España, a la vez que promueve la autonomía tecnológica estratégica.
INBRAIN Neuroelectronics ha sido uno de los 37 proyectos seleccionados de todo el Estado por su potencial transformador. «Esta subvención nos permitirá acelerar la misión de desarrollar nanotecnologías de precisión capaz de transformar el tratamiento de las enfermedades neurológicas, al tiempo que contribuirá a posicionar a España a la vanguardia de la innovación en tecnología profunda para la atención sanitaria», ha explicado Carolina Aguilar, CEO y cofundadora de INBRAIN Neuroelectronics.
«INBRAIN Neuroelectronics representa exactamente el tipo de innovación de vanguardia que queremos apoyar desde la Generalitat de Catalunya», declaró Miquel Sàmper, consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat. «Al combinar la neurotecnología con materiales avanzados como el grafeno, INBRAIN no solo está ampliando los límites de la innovación sanitaria, sino que también está reforzando el liderazgo de Cataluña, España y Europa en sectores estratégicos de la tecnología profunda. Apoyar proyectos como este es esencial para construir la autonomía tecnológica del país y la competitividad a largo plazo».