Identificada una nueva diana clave para tratar el cáncer de próstata
Un trabajo internacional liderado por investigadores del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB) en el Parc Científic de Barcelona y del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (IIB-Sant Pau) muestra por primera vez la estructura tridimensional dimérica del dominio de unión a las hormonas androgénicas del receptor humano de andrógenos, una conformación que se les ha escapado a los investigadores durante décadas. Esta nueva estructura del receptor nuclear permite explicar más de cuarenta mutaciones identificadas en pacientes de cáncer de próstata, uno de los más comunes en el mundo y en especial en Cataluña, así como mutaciones asociadas a trastornos del desarrollo.
El trabajo está codirigido por la investigadora del IBUB y profesora Serra Húnter Eva Estébanez Perpiñá, junto con el investigador del IIB-Sant Pau Pablo Fuentes Prior, miembros del Grupo de Investigación Consolidado Bases Estructurales de Procesos Fisiopatológicos Fundamentales —reconocido por la Generalitat de Cataluña— y de la Red Temática de Receptores Nucleares en Cáncer, Metabolismo e Inflamación, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
El receptor humano de andrógenos es una proteína clave en el desarrollo y funcionamiento normal de la próstata en respuesta a hormonas masculinas como la testosterona. La actividad desregulada del receptor está relacionada directamente con los procesos de carcinogénesis de la glándula prostática. Por ello, «la resolución de su estructura tridimensional es un paso esencial para diagnosticar y pronosticar el cáncer de próstata, así como para monitorizar la resistencia a los medicamentos de los pacientes afectados por esta enfermedad», apunta Eva Estébanez Perpiñá.
El receptor androgénico ha sido y sigue siendo la diana central de la lucha contra el cáncer de próstata. La identificación de su conformación tridimensional homodimérica sugiere nuevas estrategias terapéuticas. «De hecho, ya hemos empezado a explorar el diseño de una nueva generación de fármacos en colaboración con empresas farmacéuticas internacionales para dar un paso más hacia una medicina de precisión del cáncer de próstata», explica Estébanez Perpiñá.
El trabajo, publicado en Nature Communications, permite comprender las bases moleculares de mutaciones detectadas en individuos que padecen cáncer de próstata, y también en los que padecen el síndrome de insensibilidad a los andrógenos (SIA), una enfermedad causada por mutaciones en el cromosoma X que provocan resistencia a las hormonas masculinas.
En la investigación, que firma Marta Nadal, del IBUB, como primera autora, también han participado Marta Taulés, investigadora de los Centros Científicos y Tecnológicos de la UB (CCiTUB), y el equipo de Marta Vilaseca, investigadora del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB Barcelona), ambos centros ubicados en el Parc Científic de Barcelona, además de investigadores del equipo del profesor Frank Claessens (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica) y los investigadores Adriaan Houtsmuller y Martin van Royen (Universidad Erasmo de Rotterdam, Holanda).
• Referencia del artículo:
M. Nadal, S. Prekovic, N. Gallastegui, C. Helsen, M. Abella, K. Zielinska, M. Gay, M. Vilaseca, M. Taulés, A. B. Houtsmuller, M. E. van Royen, F. Claessens, P. Fuentes Prior, i E. Estébanez Perpiñá, «Three-dimensional Structure of the Homodimeric Androgen Receptor Ligand-Binding Domain». Nature Communications, 6 de febrer de 2017. Doi: 10.1038/ncomms14388