Skip to main content
< Volver a noticias
Beatriz Mothe, Anuska Llano y Christian Brander. Foto / IrsiCaixa.
 25.11.2024

Gilead adquiere los activos de la vacuna contra el VIH de AELIX Therapeutic

Aelix Therapeutics -una spinoff de IrsiCaixa, presente en el Parque Científico de Barcelona y especializada en el descubrimiento y desarrollo de inmunoterapias para tratar la infección por VIH- ha anunciado hoy la adquisición por parte de Gilead Sciences de sus activos de investigación relacionados con la vacuna terapéutica HTI contra el VIH, que tiene el potencial de convertirse en la primera inmunoterapia capaz de controlar y eliminar la infección provocada por el virus de manera eficiente.

El inmunógeno HTI, que constituye la base de esta vacuna terapéutica, fue diseñado en IrsiCaixa por el investigador Christian Brander y las investigadoras Beatriz Mothe y Anuska Llano, en el marco del programa HIVACAT y con el apoyo de la Fundación Glòria Soler. Posteriormente, AELIX lo desarrolló clínicamente, alcanzando resultados prometedores en ensayos clínicos de fase 1 y 2.

El inmunógeno HTI fue concebido para redirigir la respuesta inmunitaria hacia las regiones más vulnerables del VIH, un enfoque estratégico que busca superar las limitaciones de las terapias actuales.

Christian Brander, investigador ICREA en IrsiCaixa y director científico de AELIX, señala que “ver cómo este inmunógeno se incorpora ahora a la estrategia de una compañía farmacéutica tan innovadora como Gilead Sciences es un gran avance en la búsqueda de una posible estrategia de cura del VIH”.

Según Thomas Hecht, presidente ejecutivo de AELIX: «Estamos encantados de que una compañía del nivel de Gilead haya decidido adquirir los activos de investigación relacionados con la vacuna terapéutica HTI de AELIX contra el VIH. Las vacunas HTI han mostrado resultados prometedores en los ensayos clínicos de fase 1 y fase 2, y estamos deseando ver avanzar este inmunógeno en su desarrollo gracias a esta adquisición y, potencialmente, convertirse en una pieza clave en la búsqueda de una cura para el VIH. Estamos muy agradecidos a nuestros inversores iniciales, como Ysios Capital, que tuvieron la visión de apoyar el desarrollo de posibles estrategias para la curación del VIH”.