
GENESIS Biomed celebra su Jornada Anual 2025 en el Parque Científico de Barcelona
La consultora GENESIS Biomed celebra su Jornada Anual 2025 con la asistencia de más de 110 profesionales en el Parque Científico de Barcelona. El evento contó con la intervención de Josep Lluís Falcó, CEO de la empresa, quien abordó las tendencias y retos del sector; Andreu M. Climent, CEO de CORIFY, como caso de éxito de una startup y con una mesa redonda centrada en el estado actual de la innovación en salud en el ecosistema nacional, moderada por la COO de la empresa, Natalia de la Figuera y con la participación de personas relevantes del ecosistema como: Ana Isabel González (Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid), Manuel Desco (Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón), Alberto Bermejo (Clave Capital), Andreu Climent (CORIFY) e Izabel Alfany (EIT Health Spain).
El pasado jueves 15 de mayo, GENESIS Biomed celebró su Jornada Anual 2025 en el Auditorio Antoni Caparrós del Parque Científico de Barcelona, donde la empresa tiene su sede central. Fundada en mayo de 2017, la consultora ha alcanzado su octavo año de trayectoria, consolidándose como un actor clave en el ecosistema de salud. En palabras de Josep Lluís Falcó, fundador y CEO, «esta jornada ha servido como un espacio de debate e intercambio de ideas para encontrar respuestas y propuestas que contribuyan a fortalecer el emprendimiento sanitario, la innovación y el crecimiento del ecosistema en biomedicina».
El evento, que reunió a más de 110 profesionales del ecosistema local y nacional, provenientes de entidades públicas y empresas privadas, comenzó con una intervención del propio Falcó, quien abordó las principales tendencias en emprendimiento sanitario y los retos que enfrenta el sector en España. Entre los temas destacados se mencionó el impacto del Reglamento de Inteligencia Artificial de la UE (EU 2024/1689), y el papel del European Health Data Space (EHDS) como una red descentralizada para mejorar el acceso a datos en investigación y medicina personalizada.
También se discutió la evolución de modelos de negocio «X-as-a-Service» y el modelo Gain Sharing como última tendencia de acceso a mercado basándonos en valor y ahorro a nivel sistémico. Además, se presentó el enfoque bottom-up como estrategia para escalar tecnologías desde los hospitales hacia sistemas nacionales de salud.
Como parte central del evento, se presentó el caso de éxito de Corify Care, spinoff de la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y de la Universidad Politécnica de Valencia, liderada por Andreu M. Climent, que ha desarrollado el sistema de mapeo cardíaco no invasivo más rápido y global del mercado, duplicando la tasa de éxito en ablaciones de arritmias complejas. Climent compartió su experiencia emprendedora, subrayando la importancia de escuchar a todos los actores del ecosistema, aprovechar oportunidades y aprender de los fracasos para alcanzar el éxito.
La jornada concluyó con una mesa redonda moderada por Natalia de la Figuera, COO de la consultora, centrada en el estado actual de la innovación en salud en el ecosistema nacional, que reunió a destacadas personalidades del sector, como Ana Isabel González (Consejería de Sanidad), Manuel Desco (Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón), Alberto Bermejo (Clave Capital) e Izabel Alfany (EIT Health Spain), a la que se unió también el propio Andreu M. Climent. Entre los temas discutidos se destacaron el uso secundario de datos en salud, los desafíos regulatorios para las spinoff y startup, el gravoso coste de las patentes, y la importancia de la colaboración público-privada para impulsar terapias avanzadas. Se completó la mesa redonda con un turno de preguntas por parte de los asistentes.
El evento finalizó con un ágape, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de seguir conversando y fortaleciendo las conexiones en este ecosistema que, año tras año, se consolida como un pilar fundamental para la innovación en salud, contribuyendo no solo a mejorar la calidad de vida de las personas, sino también a impulsar el crecimiento económico.
» Más información: web de GENESIS Biomed [+]