
Esteve colidera un consorcio internacional para desarrollar terapias más eficaces en dolor neuropático
Esteve, presente en el Parc Científic de Barcelona, colidera el consorcio NGN-PET, que reúne el conocimiento de los socios industriales de la Federación de las Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (EFPIA), de las pymes y del mundo académico con el objetivo de desarrollar nuevos tratamientos más eficaces para el dolor de origen neuropático. El proyecto se enmarca dentro de la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI), el mayor partenariado público-privado (PPP) del mundo para investigación sanitaria, cofinanciado por la UE y la industria farmacéutica europea.
El consorcio NGN-PET tiene como objetivo explorar las interacciones neurogliales en dos modelos de dolor neuropático, inducido por quimioterapia y por traumatismo, y desarrollar sistemas de evaluación predictiva en humanos que puedan incorporarse al proceso de descubrimiento de fármacos. Estos sistemas celulares utilizarán tejidos preclínicos y co-cultivos neurogliales derivados de iPSC humanos, en nuevas plataformas de cribado de alto rendimiento con la finalidad de identificar tratamientos nuevos y más eficaces del dolor neuropático.
Para lograr estos ambiciosos objetivos, y con el apoyo de la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI), se ha formado un consorcio de 6 socios, que reúne a expertos de la industria, pymes y el mundo académico, en un partenariado público-privado sinérgico coordinado por Axxam y coliderado por Esteve y Grünenthal. NGN-PET tendrá una duración de 3 años y está financiado por el programa IMI2 y los socios industriales con más de 3 millones de euros en contribuciones directas e indirectas.
El consorcio divulgará los resultados mediante su publicación en revistas científicas, aplicando una política de libre acceso siempre que sea posible, y en reuniones científicas mediante presentaciones orales o en forma de póster. La divulgación de las publicaciones se realizará a través de la página web del proyecto.
Una patología que afecta a un 20% de la población
El dolor neuropático crónico es una enfermedad debilitante que reduce considerablemente la calidad de vida de los pacientes. En Europa, el hecho de que un 20% de la población se vea afectada produce una carga socioeconómica considerable: más de 200.000 millones de euros al año. La prevalencia del dolor crónico de origen neuropático en la población es del 8,2%. El dolor neuropático aparece en situaciones de cirugía, traumatismo, diabetes, quimioterapia o infecciones víricas, y se espera que su prevalencia aumente en el futuro debido al envejecimiento de la sociedad. La eficacia de los tratamientos actuales del dolor crónico es limitada, lo cual se traduce en aproximadamente un 60% de pacientes sin un tratamiento adecuado del dolor. Además, estos tratamientos solo abordan los síntomas del dolor, no sus causas, y por tanto no son curativos. De hecho, la comprensión insuficiente de las etiologías de la enfermedad impide el desarrollo de nuevos analgésicos más eficaces.