Skip to main content
Sin categorizar

Entendiendo la reparación del ADN en enfermedades hereditarias y tratamiento del cáncer

By 25 de mayo de 2012noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
 25.05.2012

Entendiendo la reparación del ADN en enfermedades hereditarias y tratamiento del cáncer

El campo de la reparación del daño en el ADN y su relación con las enfermedades humanas será el tema principal de la próxima Conferencia Barcelona Biomed que el IRB Barcelona –con sede en el Parc Científic de Barcelona– y la Fundación BBVA celebrarán en el Institut d'Estudis Catalans en Barcelona, los próximos 28, 29 y 30 de mayo. Las conferencias están coorganizadas por investigadores del IRB Barcelona junto a científicos de los principales centros biomédicos del mundo. Está será la 18ava reunión desde que se iniciaron en 2006 gracias al apoyo de la Fundación BBVA.

»


Las alteraciones en proteínas de reparación del daño en el ADN causan docenas de dolencias humanas. Además del cáncer donde son mejor conocidas por el público, como por ejemplo la relación entre las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 y el cáncer de mama, hay otras alteraciones que provocan extrema sensibilidad a la luz, otras inducen infertilidad, enanismo, microcefalias, envejecimiento precoz, o enfermedades raras como las ataxias y la anemia de Fanconi, entre otros tipos de desórdenes hereditarios extremadamente complejos.

La principal estrategia para tratar la gran mayoría de cánceres es usar altas dosis de radiación y medicamentos tóxicos que causan daños irreparables en el ADN de las células, lo que las acaba matando. El principal inconveniente es que algunas células cancerosas logran sobrevivir, son capaces de regenerar el tumor y adquieren resistencia. Además, la alta toxicidad de los tratamientos produce graves efectos secundarios en los pacientes. Una de los retos principales es diseñar fármacos que ataquen la respuesta al daño en el ADN sólo en células tumorales, sin afectar células sanas, y obtener una mayor eficacia contra el tumor con menos efectos secundarios.

Hoy en día, la investigación básica sobre la reparación del daño en el ADN ha acumulado conocimiento de gran valor y ha generado modelos animales en laboratorio que reproducen diversas enfermedades humanas. Dichos avances prometen proveer con nuevos y mejores medicamentos a la clínica.Travis Stracker del IRB Barcelona y John J. Petrini, del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSKCC) de Nueva York, organizadores de esta conferencia, han invitado a 26 científicos de centros de referencia mundial en el campo de la reparación del ADN. En una atmosfera de think tank, se debatirán ante una audiencia de 150 investigadores locales los principales avances y los desafíos del futuro.

Imagen: De izquierda a derecha, Travis Stracker del Programa de Oncologia del IRB Barcelona, y John J. Petrini del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, organizadores de la Conferència Barcelona BioMed en reparación del ADN