Skip to main content
< Volver a noticias
Dr. Eduard Batlle, líder del laboratorio de Cáncer Colorrectal del IRB Barcelona. Foto / IRB Barcelona
 10.06.2025

El IRB Barcelona coordina un proyecto internacional para investigar la resistencia a la inmunoterapia en metástasis de cáncer colorrectal

El laboratorio de Cáncer Colorrectal liderado por el Dr. Eduard Batlle en el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), ubicado en el Parque Científico de Barcelona, ha recibido una ayuda ASPIRE de la Mark Foundation for Cancer Research, cofinanciada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en colaboración con los laboratorios del Dr. Holger Heyn (CNAG) y el Dr. Ido Amit (Weizmann Institute of Science), destinada a impulsar proyectos de investigación innovadora con un fuerte componente internacional.

El proyecto busca entender cómo cambia el entorno de las metástasis con el tiempo y por qué desarrollan resistencia a la inmunoterapia. El estudio, titulado «Evolución en el tiempo del entorno inmune de las metástasis en el cáncer colorrectal», tiene como objetivo desentrañar cómo cambia el entorno que rodea a las células metastásicas con el tiempo y, especialmente, por qué estas alteraciones confieren resistencia a la inmunoterapia, un tipo de tratamiento que activa el sistema inmune del propio paciente para combatir el tumor.

“Sabemos que el microambiente tumoral cambia con el tiempo y que estos cambios están detrás de la falta de respuesta a la inmunoterapia en fases avanzadas del cáncer. Nuestro objetivo es entender estos procesos para poder diseñar tratamientos más eficaces”, explica el Dr. Eduard Batlle, profesor de investigación ICREA, investigador CIBERONC, y director del Programa de Oncología del IRB Barcelona.

Metástasis resistentes al sistema inmune

Aunque se han producido avances en el tratamiento del cáncer colorrectal, la supervivencia de los pacientes con enfermedad metastásica sigue siendo baja. El laboratorio del Dr. Batlle ha demostrado que, en sus primeras fases, las metástasis pueden ser más vulnerables a los tratamientos inmunológicos. Sin embargo, con el tiempo, el entorno que las rodea cambia impidiendo la acción del sistema inmune.

Para estudiar este proceso, el proyecto reunirá a tres laboratorios internacionales de referencia: el del Dr. Batlle en el IRB Barcelona, el del Dr. Ido Amit en el Weizmann Institute of Science y el del Dr. Holger Heyn en el CNAG, que aplicarán tecnologías de análisis celular de última generación en modelos experimentales muy similares a los tumores humanos.

La ayuda forma parte del programa ASPIRE de The Mark Foundation for Cancer Research, cuyo objetivo es apoyar proyectos altamente innovadores con un enfoque colaborativo.

“Este proyecto es un ejemplo de cómo la colaboración internacional puede acelerar la investigación biomédica y acercar nuevas terapias a los pacientes. Estamos profundamente agradecidos por el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer y la Mark Foundation”, afirma el Dr. Batlle.

» Enlace a la noticia: web del IRB Barcelona [+]