
Diseñan un nuevo tipo de sonda fluorescente para facilitar el diagnóstico de infecciones fúngicas
Un artículo científico publicado en la revista Nature Communications podría abrir nuevas vías para el diagnóstico de infecciones causadas por el hongo patógeno Aspergillus fumigatus, gracias a una tecnología que introduce nuevos conceptos químicos y biológicos en el uso de biomarcadores del grupo BODIPY, uno de los más empleados en biomedicina para diseñar sondas y etiquetas fluorescentes.
El trabajo (doi: 10.1038/ncomms10940) que es de carácter preclínico, está liderado por los expertos Rodolfo Lavilla, profesor de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona (UB) y actual investigador del grupo de la UB ChemBio Lab, con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB), y Marc Vendrell de la Universidad de Edimburgo, Escocia. También son autores del artículo los científicos Lorena Mendive Tapia y Sara Preciado, del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona); Nicola Kielland, de la Facultad de Farmacia, y Fernando Albericio, de la Facultad de Química y actual investigador en el ChemBio Lab, entre otros.
Las aspergilosis —infecciones pulmonares por hongos del género Aspergillus— son patologías graves y de diagnóstico difícil y lento. A pesar de las mejoras en la diagnosis y el uso de nuevos antifúngicos, estas infecciones afectan con frecuencia a pacientes mayores y a enfermos hospitalizados o inmunodeprimidos, y a menudo son letales.
Algunos péptidos son moléculas altamente indicadas como biomarcadores por su afinidad con una diana específica del Aspergillus fumigatus. Mediante la combinación de dichos péptidos con un fluoróforo (parte fluorescente de la molécula), se consigue teñir selectivamente esos microrganismos patógenos.
En concreto, el BODIPY es un fluoróforo muy útil por sus propiedades ópticas, y normalmente se asocia con biomoléculas mediante enlaces polares a través de grupos funcionales amina o ácido carboxílico. No obstante, el método tradicional de ligar el BODIPY a biomoléculas altera o destruye el patrón de reconocimiento de estas últimas, de manera que pueden perder afinidad por su diana.
La nueva metodología, en fase de solicitud de patente por la Fundació Bosch i Gimpera (FBG), permite unir el marcador a la biomolécula sin modificar el patrón de polaridad de esta ni su perfil fisicoquímico, y puede contribuir al diseño de futuras técnicas de diagnóstico clínico basadas en estas sondas fluorescentes.
• Más información en la web de la UB [+]