Curso sobre Resonancia Magnética Nuclear
Bajo el título de "Taller de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de Sistemas Paramagnéticos y Diamagnéticos. Interaccionas Moleculares", durante los días 20 y 22 d'abril se celebrará en el Aula Fèlix Serratosa del PCB un curso organizado por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología CYTED, el Grupo Especializado de RMN de Real Sociedad Española de Química, el Parc Científic de Barcelona, la Unidad de RMN de los Servicios Científico-Técnicos de la UB y la empresa Bruker Española.
Dirigido a investigadores, profesores y licenciados procedentes tanto del ámbito académico como de la industria de seis países iberoamericanos (Panamá, Bolivia, Cuba, Argentina, Portugal y España), el curso quiere dar una visión teórica y a la vez práctica de la RMN haciendo uso de los espectómetros de los Servicios Cientificotécnicos de la UB. Concretamente se centra en la RMN de sistemas paramagnéticos, una técnica que permite obtener información de los sistemas de estudio gracias a la interacción entre los núcleos de los átomos y los electrones desaparejados. Esta interacción se aprovecha en el caso de la denominada Resonancia Magnética de Imagen donde se utilizan agentes de contrastes paramagnéticos para resaltar la existencia de agentes tumorales.
La Resonancia Magnética Nuclear es una de las técnicas más potentes a la hora de resolver estructuras moleculares. La importancia de esta técnica queda de manifiesto atendiendo a que los premios Nobel de Medicina del año 2003 se dieron en base a la técnica de Resonancia Magnética de Imagen, y el premio Nobel de Química del año 2002 se concedió al Profesor Wüthrich también por su contribución al desarrollo de la RMN.