Skip to main content
< Volver a noticias
Acto de presentación de los proyectos seleccionados por la ATMP Catalyst. Foto / Biocat
 10.06.2025

Arranca la aceleradora de terapias avanzadas ATMP Catalyst impulsada por Biocat, el Ayuntamiento y la Generalitat

La aceleradora ATMP Catalyst, impulsada por Biocat, el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña, con la colaboración del Centro Tecnológico Leitat y del Parque Científico de la Universidad de Barcelona, ha presentado, en un acto de lanzamiento, las seis empresas y proyectos de investigación que formarán parte del programa durante los próximos tres años. El objetivo es impulsar la investigación en terapias avanzadas, es decir, en medicamentos para uso humano que utilizan células, genes o tejidos modificados en un laboratorio.

El objetivo final de la aceleradora ATMP Catalyst es promover la transferencia tecnológica, el desarrollo y la comercialización de terapias avanzadas, fomentar la captación de talento y la formación especializada, así como apoyar la internacionalización del ecosistema de innovación en salud. Con esta voluntad, se han seleccionado seis proyectos que actualmente se encuentran en fases iniciales para impulsarlos y acompañarlos hasta etapas cercanas al desarrollo clínico.

El teniente de alcaldía de Economía, Vivienda, Hacienda y Turismo, Jordi Valls, ha participado en el acto de lanzamiento y ha asegurado que, con el nuevo programa, Barcelona tiene la capacidad de “reiterar su compromiso con la investigación en salud, que ya demostró apoyando el BCN Health Booster”. Valls ha puesto en valor “el retorno a la comunidad que tienen los proyectos de investigación biomédica” y ha afirmado que, “en un momento en el que se cuestiona la ciencia, programas como este demuestran lo importante que es que en Barcelona exista un sistema económico que apueste por potenciar la salud y la investigación”.

Con la puesta en marcha del programa, Barcelona y Cataluña se sitúan a la cabeza de la investigación y desarrollo de terapias avanzadas en Europa y la ciudad refuerza el papel que ya tiene como referente global en el ámbito biomédico. ATMP Catalyst es un proyecto pionero en el ámbito europeo porque combina formación para los participantes, mentorías especializadas, conexiones internacionales y ofrece espacios de incubación para el desarrollo de las tecnologías en centros de referencia, como Leitat y el Parque Científico de Barcelona (PCB).

La aceleración se llevará a cabo por fases. Durante la primera, los equipos formularán el concepto y realizarán los ensayos preclínicos in vitro. El segundo año, las startups desarrollarán los primeros prototipos y harán la evaluación de la seguridad, mientras que, durante el tercer año, se generarán las primeras actuaciones con las autoridades reguladoras y se hará el diseño del ensayo clínico final.

El programa prevé abrir dos nuevas convocatorias en los próximos dos años para que puedan incorporarse hasta seis nuevos proyectos en cada tanda, de manera que el total de empresas beneficiadas por el programa ascenderá a 18.

El director general de Biocat, Robert Fabregat, afirma que “ATMP Catalyst se convierte en una herramienta fundamental para seguir fortaleciendo, expandiendo y consolidando el hub de terapias avanzadas en Cataluña, dentro de una estrategia global que nos posiciona como referente europeo en este ámbito, con Barcelona como capital y motor de innovación en salud”.

La nueva aceleradora nace en el marco de la iniciativa “ATMP Catalonia”, el hub de terapias avanzadas de Cataluña que impulsa también Biocat desde hace apenas un año y que está formado por cerca de 70 empresas y entidades de investigación que trabajan o dan servicio al desarrollo de estas terapias.

» Enlace a la noticia: web de Biocat [+]