Skip to main content
< Volver a noticias
Regina Revilla, presidenta de Asebio y Carmen Vela, secretaria de Estado de I+D+I en el espacio expositivo de Biolatam (Foto: EBD Group).
 23.11.2015

Biolatam se consolida como cita de referencia en el circuito mundial de cumbres biotecnológicas

Santiago de Chile fue la sede, el 16 y 17 de noviembre, de la segunda edición del evento de biotecnología más grande de Latinoamérica, Biolatam 2015.  El encuentro –organizado por la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), EBD Group  y la Asociación de empresas chilenas de Biotecnología (Asembio), con el apoyo de ProChile y el clúster Chilebiotech– contó con la asistencia de más de 340 profesionals de Estados Unidos, América Latina y Europa. Leitat –que tiene su División Biomédica en el Parc Científic de Barcelona– es una de las 30 entidades del Estado español que participaron en este foro de partnering global, que ocupa ya un lugar muy relevante en el circuito mundial de cumbres biotecnológicas.

 

Este año, gracias a la colaboración de Asebio y EBD Group, Biolatam ha adquirido un formato más enfocado a un sistema de partenariat profesionalizado y con temáticas adaptadas al mercado biotecnológico latino. Paralelamente en la zona de exposición comercial, los participantes tuvieron la posibilidad de acceder a un módulo de reuniones one-to-one, gestionado con el software PartneringOne de EBD Group, y a un programa de conferencias y mesas redondas muy dinámico sobre bioeconomia y biocombustibles, terapias avanzadas, biotecnología alimentaria, medicina personalizada, productos sanitarios y capital riesgo.

«Hemos recibido numerosas felicitaciones, lo que representa un gran interés de todos los participantes y confirma el éxito de Biolatam como principal evento de biotecnología en Latinoamérica», explica Regina Revilla, presidenta de Asebio. “Todo el equipo ha trabajado codo con codo para conseguir que las expectativas de las 250 empresas de más de 20 países (30 entidades procedentes de España) y los más de 300 asistentes se vean plenamente satisfechas. Nos enfrentamos a un reto, el de la globalización de la biotecnología. Nos unen muchos lazos a los dos continentes, y por eso, Asebio decidió emprender su aventura latinoamericana hace dos años, con la primera edición de Biolatam en 2013, celebrada en Bogotá (Colombia).”

Anna Chrisman, directora administrativa de EBD Group, también se muestra muy satisfecha: «Estamos encantados del éxito de esta segunda edición de Biolatam. La energía era palpable, y se realizaron innumerable conexiones para propulsar el mercado, por medio de asociaciones y a través de la red en la muestra y en el evento de la tarde. Latinoamérica es definitivamente un mercado emergente boyante que solo esperamos que crezca».

Sesiones paralelas y foros de debate

Una de las sesiones más importantes que se celebraron en este acontecimiento es la mesa How Biomedical innovation is changing the pharma paradigm, en la que se evidenció como el desarrollo de la I+D biosanitaria es esencial para el descubrimiento de nuevos fármacos y para dar soluciones a necesidades médicas todavía no cubiertas. Hay que destacar también la jornada Biotechnology as a tool for improvement and developments in the food industry, que contó con la presencia de un renombrado empresario e investigador español, Daniel Ramón, CEO de Biopolis; la sesión Creating innovation and entrepreneurship in biotechnology ecosystems for internationalization, en la que intervino Joe Panetta, presidente y CEO de Biocom; y el panel de discusión de Biosimilares, coordinado por la empresa mAbxience –que acaba de inaugurar en España su primera planta de biosimilares de Europa–, y en la que se dedicó un espacio destacado a la situación de estos productos en Latinoamérica y al exigente proceso de desarrollo de un biosimilar, tomando como ejemplo, Rituximab. 

El evento también acogió una jornada sobre Bioeconomía con la participación de un representante de IUCT Inkemia, empresa líder en biotecnología industrial. Además, se realizó un recorrido por el ámbito del diagnóstico, patentes, bioclústeres latinoamericanos, salud animal y acuicultura y biodiversidad en Latinoamérica. 

Promover las relaciones científicas y comerciales en el espacio iberoamericano

Biolatam es una plataforma de desarrollo de negocio en el sector biotec y usuarios (pharma, diagnóstico, alimentación, energía) focalizada en América Latina y sede itinerante. La finalidad de Biolatam es la consolidación de las relaciones científicas y comerciales al espacio iberoamericano gracias al trabajo conjunto de la patronal española de biotecnología y el clúster biotecnológico del país en el cual se celebre el acontecimiento.

Su primera edición tuvo lugar en 2013 en Bogotá (Colombia). En esta primera cita, la cumbre congregó asistentes provenientes de 29 países diferentes, 17 inversores internacionales y cerca de 900 reuniones bilaterales. 

La tercera edición de Biolatam tendrá lugar en San Juan (Puerto Rico) el 29 y 30 de noviembre de 2016.  

Biolatam 2015 en Twitter: @BIOLATAM i @EBDGroup (hashtag: #BLT15)